Seleccionar página

La asociación de Productores Agrícolas de Argelia ASPROAGRO, nace como la necesidad de un grupo de pequeños productores campesinos como afán de buscar una mejor mejores condiciones de competitividad en los mercados agropecuarios, se crea en asamblea general de constitución el día 26 de Enero de 2008, tiene el N.I.T. 900.200.669-1 y esta inscrita en la cámara de comercio de la ciudad de Cartago el día 15 de Febrero del mismo año, bajo el número 4188, en el libro de la personas jurídicas sin ánimo de lucro; el domicilio de la asociación es el municipio de Argelia y su radio de acción es de carácter nacional , su duración es de tiempo indefinido.

El objeto principal de la asociación es el de promover permanentemente las condiciones económicas, sociales, técnicas y culturales de sus asociados, procurando con su accionar el beneficio de los asociados, el de su núcleo familiar y el de la comunidad a la que sus socios pertenezcan.

La asociación está regulada por la asamblea general que es su órgano principal conformada por la totalidad de los socios, una junta directiva con su presidente, vicepresidente fiscal y un vocal quienes nombren un gerente encargado de la función administrativa y es el representante legal; así mismo se encuentra la junta de vigilancia órgano encargado de realizar control y vigilancia y de los diferentes comités se creen.

La asociación está conformada por 50 socios fundadores, 39 de ellos beneficiarios de la reforma agraria ley 160; todos ellos propietarios y arrendatarios campesinos que trabajan la tierra generando hasta el 75 % de los ingresos de sus predios y generan entre 2 y 5 jornales para complementar la tarea en la finca.

Los asociados de ASPROAGRO vienen de una antigua cooperativa que se hizo necesaria liquidarla por ciertos inconvenientes; razón por la cual heredamos ciertos elementos que hoy en día venimos desarrollando y fortaleciendo; con la colaboración de Instituciones de carácter público y privado como lo es la Corporación autónoma regional del valle del Cauca C.V.C quienes han desarrollado proyectos de educación ambiental y agropecuaria, protección de nacimientos, programas de reforestación, la construcción de un centro educativo; el ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural por medio de programa agro ingreso seguro en su línea Apoyo a Alianzas productivas, con el proyecto mejoramiento y comercialización del cultivo de plátano, la corporación diocesana de Cartago a través de capacitaciones que fortalecen el espíritu asociativo y empresarial y también la formación de valores, el respeto y la convivencia de las familias y los asociados.

La Asociación ha desarrollado proyectos de alianzas productiva con el cual se viene recuperando la confianza de los asociados y la rentabilidad de sus cultivos tienen el cultivo de plátano como segunda renglón productivo; este proyecto ha generado el aumento las áreas sembradas en el municipio generando mano de obra, mejoramiento de los tierras, esta producción es entregada a la asociación con la comercializadora C.I LAURAMAR LTDA proveedora de la Empresa FRITO LAY.

Con esta propuesta ha aumentado la demanda de plátano en la región de tal forma que con la excedentes que no cumplan las condiciones de calidad de Lauramar, se lleva a un proceso secado, que se realiza de forma rudimentaria y secado en un silo da café, el en proceso participan 30 mujeres cabeza de hogar.

Después de haber terminado la alianza que se tenía con Lauramar se inicia un nuevo proceso directamente con frito Lay (Pepsico) el cual dio un contrato de 30 toneladas semanales, al inicio se empezó entregando las cantidades acordadas pero se empezó a incumplir por que la asociación no contaba con los recursos financieros para cancelar a los productores el fin de semana lo cual genero que los agricultores no vendieran el producto a la asociación. En el 2010 inicia el Proyecto DEL (Desarrollo Económico Local) y el proyecto de implementación de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) con 20 predios a certificar, en el año de 2011 en el mes de Marzo se empezó la comercialización con la compañía internacional de alimentos SAS (YUPI) entregándoles semanalmente de 2 a 3 viajes de plátano maquilado.